teruel romantico

Los Amantes de Teruel

Si estás pensando en visitar Teruel capital seguro que una de las cosas que más te llaman la atención es la historia de los Amantes de Teruel. Una leyenda que nos cuenta que el amor lo puede todo, incluso la muerte. Una leyenda que ha inspirado a sus ciudadanos y cautivado a sus visitantes, y que hoy en día se siente más viva que nunca con las fiestas medievales que se celebran en Teruel cada año. Una historia que habla de amores imposibles, de sueños, … y también de desenlaces trágicos. El amor, ese que, como dicen «se siente vivo más allá de la existencia».

 

A continuación te vamos a contar:

  • La historia de los Amantes de Teruel: quiénes eran y cuál es su historia.
  • Dónde está y cómo podemos visitar el Mausoleo de los Amantes, el lugar donde se encuentran las momias de los Amantes.
  • Cómo son las fiestas medievales que se celebran en Teruel todos los años en las que se representa la historia de los Amantes de Teruel.

 

¿Cuál es la historia de los Amantes de Teruel?

En este vídeo podréis conocer la leyenda de los Amantes de Teruel, una historia que ha cautivado muchos corazones:

 

 

 

¿Cómo llega la historia de los Amantes hasta nuestros días?

La historia de los amantes no es una simple leyenda. Es una historia que se vivió en Teruel. Tenemos las momias atribuídas a los Amantes, que se guardan en su mausoleo. Hay escritos

Manos de los amantes de Teruel

 

¿Dónde podemos visitar los Amantes?

teruel romanticoSi vas a visitar Teruel capital puedes acceder al Mausoleo, un edificio dedicado  especialmente a contarnos la historia de los Amantes, a hacernos reflexionar acerca del amor, y en donde podemos ver las momias encontradas en la adjunta Iglesia de San Pedro.

Dentro del Mausoleo podemos ver las tumbas de los Amantes, junto con paneles y otras obras de arte que nos explicarán la historia de los Amantes.

 

La parte más importante de la visita es el sarcófago, realizado por Juan de Ávalos. Dentro de los mismos se encuentran las momias de los Amantes, que fueron sometidas hace unos años a las pruebas del carbono14 para determinar que son de la época que se les atribuye. Llama la atención la figura de los Amantes, con las manos que se acercan pero que no llegan a tocarse, símbolo de un amor imposible, que no puede llegar a consumarse.

 

Junto con la entrada para visitar el Mausoleo, podemos comprar también las que nos permiten acceder a la Iglesia de San Pedro, una preciosa iglesia de estilo mudéjar que merece la pena visitar, junto con su torre, que es Patrimonio de la Humanidad. En esta iglesia es donde se encontraron en su día las momias de los Amantes, y que hoy está perfectamente restaurada y conservada para poder apreciar sus magníficas pinturas.

 

 

¿Cómo es la fiesta en la que se revive todos los años la historia de los Amantes de Teruel?

Todos los años se celebran dos fiestas en Teruel capital en las que se revive la historia de los Amantes de Teruel. La ciudad se viste de gala y viaja al pasado, concretamente a la Edad Media.

Bodas de isabel

Sus habitantes se visten con atuendos medievales, las calles se engalonan para viajar al pasado y albergar un mercadillo medieval, y podemos encontrar representaciones de teatro y exposiciones en diferentes puntos. Al mismo tiempo, se representa en las calles la historia completa de los Amantes, en un teatro en el que los protagonistas son los propios ciudadanos de la ciudad, que están meses ensayando la obra.

Hay dos fiestas medievales al cabo del año:

  • En Febrero es la más conocida (llamada «Las Bodas de Isabel»), la que más tradición tiene y en la que más actos se concentran. Se trata de una fiesta muy multitudinaria, en la que podemos disfrutar de un auténtico viaje al pasado y ver la representación de la llegada de Diego a Teruel, cómo le pide un beso a Isabel, cómo muere, los funerales, … Si puedes venir en Febrero es la fecha ideal para viajar al medievo, ya que es una fiesta con multitud de actos, representaciones, … toda la ciudad se vuelca con esta fiesta y no falta detalle.
  • A principios de Octubre se celebra otra fiesta con la misma ambientación pero mucho más modesta, llamada «La partida de Diego». En este caso no veremos tanta ambientación por las calles, pero sí que podemos disfrutar de la fiesta sin tanto jaleo, ya que es mucho más tranquila. En esta fiesta se representa la partida de Diego a la guerra, cómo le hace prometer a Isabel que le esperará 5 años hasta que vuelva.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *