Dentro de la provincia de Teruel tenemos varias zonas micológicas en las que podemos encontrar todo tipo de setas: Desde rebollones hasta otras más especiales como porros, rebozuelos o colmenilla.
Es importante conocer las normativa que aplica a cada una de las zonas, ya que algunas corresponden a parques micológicos en los que hay limitaciones o es necesario sacar un permiso para la recolección de setas.
Parque Micológico de la Comunidad de Albarracín
Este parque está integrado por la mayoría de los pueblos de la Sierra de Albarracín. Es un parque rico en setas de diferentes tipos, con muchas especies comestibles, como la colmenilla, porros, setas de cardo, negrillas o rebollones. Tampoco os podéis perder otras especies que, aunque no son comestibles, sí que nos llaman mucho la atención, como la amanita.
Para recolectar setas en este parque es necesario sacar previamente un permiso. En su web podemos obtener el permiso diario, semanal o anual. También disponen de un mapa de previsión micológica donde podemos ver en qué zonas fructifica cada especie en esa semana.
Los pueblos más reconocidos de este parque son Bronchales, Noguera de Albarracín, Orihuela del Tremedal, etc. Aunque podemos encontrar en todas las zonas de pinar de la Sierra.
También organizan en temporada actividades de iniciación a la micología, puestos de información donde nos ayudan a identificar cada especie y muchas actividades.
Micología en Gúdar Javalambre
Dentro de la Sierra de Gúdar Javalambre (la más cercana a Valencia) también encontramos abundantes setas y hongos, especialmente el rebollón, aunque también podemos encontrar una gran varidad.
Además, organizan diferentes actividades, como la Feria Micológica de Gúdar (a mediados de Octubre).
En algunos pueblos muy famosos para coger setas, como Mosqueruela, es necesario sacar permiso (se puede hacer desde su web).
Setas en el Matarraña
El Matarraña destaca por su clima agradable, que hace que tanto la primavera como el otoño tenga sus bosques con multitud de especies micológicas, y que, gracias a que no hiela apenas, aguante la temporada un poquito más tiempo que en otros parques.
En Beceite celebran todos los años a finales de Octubre las Jornadas Micológicas y el Día dels Bolets de Beceite, un evento muy popular en la zona.
Zonas de aprovechamiento micológico de la Comarca del Maestrazgo
En la zona del Maestrazgo también podemos encontrar multitud de setas, dentro de su aprovechamiento regulado. Entre las especies más comunes podemos encontrar varios tipos de champiñón, rebozuelos, sanjuaneras, babosas, rebollón, senderuela…etc.
Es imprescindible sacar el permiso previamente desde su web: