Dinópolis Teruel

Dinópolis Teruel

Dinópolis es un parque temático dedicado a los dinosaurios, a la paleontología y a la evolución de la vida en la Tierra.

Debes saber que Dinópolis no es un parque temático al uso. Tiene unas cuantas atracciones, pero sin duda no se basa tanto en un parque de atracciones, sino que es un más bien un lugar en donde aprender a la vez que nos divertimos.

Está indicado tanto para niños (a partir de 3-4 años los niños pueden disfrutar de esta visita) como para mayores, ya que tiene diferentes zonas, unas dedicadas a niños muy pequeños, a niños más mayores y a adultos. Es como un “museo divertido”, con atracciones, películas, presentaciones, teatrillos, … todos con un mismo tema principal: la evolución de la Tierra, de las especies que han vivido en cada época, etc.

De cara a los adultos cabe destacar especialmente el museo, ya que se trata del museo paleontológico más grande de Europa, en el que hay piezas únicas que vale la pena visitar con calma.

Dinópolis - Viaje en el tiempo

 

Datos fundamentales de la visita

  • Dinópolis TeruelTiempo necesario para la visita a Dinópolis Teruel: Para ver Dinópolis bien y visitar la mayor parte de sus contenidos necesitaremos un día entero (mañana y parte de la tarde). De todos modos el tiempo que nos costará la visita depende mucho de la fecha que hayamos escogido, ya que en fechas muy señaladas (puentes o festivos) hay más gente y nos costará más verlo todo.
  • Calendario de apertura: Es imprescindible consultar previamente el calendario de apertura en la web oficial, ya que hay temporadas en la que está cerrado (Enero y Febrero normalmente), y otras en las que sólo abren los fines de semana y puentes (los meses de otoño y primavera).
  • Entradas: Se pueden sacar las entradas allí mismo en las taquillas, o bien a través de la página web. Podemos sacar entradas sólo para la sede principal que está en Teruel capital, o bien para Territorio Dinópolis (formada por las sedes secundarias más pequeñitas que hay a lo largo de la provincia, y de las que hablamos un poco más abajo en este mismo artículo). Las entradas de adulto valen unos 28 euros, y las infantiles y senior unos 22, aunque se pueden contratar diferentes tarifas especiales: grupos, con menú, etc. Las tarifas actualizadas se encuentran en la página web de Dinópolis.
  • Comida: No está permitido entrar con comida a las instalaciones y no se permite la salida y la entrada al recinto. Dentro encontraremos restaurantes y bares.
  • Tiempo: En Dinópolis hay varias zonas exteriores, y las diferentes atracciones se encuentran repartidas en diferentes naves. Es recomendable escoger un día que no llueva.

 

 

Qué ver en Dinópolis

Dentro de Dinópolis vamos a encontrar diferentes áreas, que se adaptarán a los gustos de todos: desde el museo paleontológico más grande de Europa hasta pequeñas actividades divertidas para niños. En este apartado vamos a hacer un repaso por todas ellas.

Dentro de todas las actividades que podemos ver en Dinópolis Teruel destacamos:

  • Viaje en el tiempo: es un pequeño recorrido en tren que encontramos nada más entrar a Dinópolis. En él nos muestran cómo se formó la vida en nuestro planeta.

 

  • Museo paleontológico: sin duda se trata de una joya de la paleontología. Un museo con piezas únicas en el mundo y muy extenso, en el que podemos ver desde grandes reconstrucciones de dinosaurios hasta pequeños fósiles perfectamente conservados, algunos de la zona y muchos otros traídos desde diferentes partes del mundo. No sólo veremos dinosaurios, sino todo tipo de especies, perfectamente explicadas a través de los paneles y los guías. El museo está dividido en 4 grandes salas: la del mundo acuático, la de los grandes dinosaurios, la de la extinción y la de los mamíferos.

 

  • El último minuto: una atracción centrada en la evolución del hombre en la Tierra. Esta nave comprende una zona de museo con piezas únicas y paneles explicativos y actividades que nos enseñan cómo ha sido la evolución del hombre hasta nuestros días, y una parte de atracción que veremos montados en una barca, en donde nos explicarán con la ayuda de las reconstrucciones toda nuestra historia.

 

  • Terra Colosus: se trata de una atracción 4D muy realista. Para entrar nos pondremos nuestras gafas 3D y veremos una película en la que seremos participantes mediante el movimiento de las butacas. Aquí los dinosaurios cobran vida y podemos verlos y casi hasta tocarlos.

 

  • Teatros y espectáculos: Hay diferentes espectáculos, la mayoría orientados a niños, aunque hay para todas las edades (unos especialmente diseñados para niños muy pequeñitos y otros para más mayores). Dentro de estos destacamos:
    • El espectáculo del T-Rex, en donde podemos ver una historia que tiene como protagonista un tiranosaurio rex representado por una maqueta robotizada muy realista.
    • Un mundo soñado, donde una niña viaja al mundo de los dinosaurios mientras Dinoel (la mascota de Dinópolis) le explica todo. Esta obra está pensada para niños bastante pequeñitos, aunque podemos disfrutar todos de ella.
    • Charlas con un Hombre Primitivo, donde nos muestran a un hombre primitivo y podemos hablar con él y hacerle preguntas. También pensada para niños.
    • Turol Jones, una obra de títeres, también para los más pequeños.
    • El club de los paleontólogos, donde se explica a los niños cómo es el oficio del paleontólogo y qué tareas desempeña.

 

  • Cine 3D, en donde veremos una película sobre dinosaurios bastante realista.

 

  • Tierra Magna: Podemos ver la reconstrucción del dinosaurio más grande encontrado en Europa, aparecido en un yacimiento de la provincia de Teruel. Este enorme dinosaurio medía 30 metros y pesaba entre 30 y 40 toneladas. La reconstrucción de este dinosaurio nos dejará con la boca abierta.

 

  • La paleosenda: Si vais con niños (o sois unos aventureros) y os cansáis de ver tantas cosas, podéis hacer un pequeño descanso en la paleosenda, una zona exterior con un montón de toboganes gigantes, donde hay también juegos de reconstrucción de una excavación, etc.

 

El último minuto

 

 

 

Dinosaurios Teruel

 

 

Llegar a Dinópolis

Viaje a DinópolisDinópolis se encuentra en Teruel capital, en las afueras. Se puede llegar a Dinópolis en coche (hay aparcamiento gratuito en la puerta, con muchas plazas y en el que podremos aparcar sin ningún problema), o bien con los autobuses urbanos de la ciudad.
Para llegar a Dinópolis desde la autovía A-23 (Valencia-Zaragoza):

Si vienes desde Valencia deberás tomar la salida indicada como “Teruel Sur”. Una vez que salgas por la autovía en esta salida tendrás que seguir unos pocos kilómetros por la carretera, hasta llegar a Teruel capital. Justo en la entrada a Teruel, quedando a mano derecha verás Dinópolis. Está perfectamente señalizado y no tiene pérdida.

Si vienes desde Zaragoza lo mejor es que tomes la salida de la autovía marcada como “Teruel Norte”. Una vez que hayas salido de la autovía tienes que seguir en dirección a Teruel pero sin salirte de la circunvalación (pasarás de largo la indicación de Teruel y Teruel centro). Al final de la circunvalación, que ya habrás casi pasado de largo la ciudad, verás la indicación de “Teruel Sur-Dinópolis” que debes seguir. Desde allí verás carteles que te indican cómo entar en Dinopolis.

 

Entradas y precios.

Las entradas para acceder a Dinópolis se pueden sacar en la misma taquilla de acceso el mismo día de la visita, o bien a través de la página web dinopolis.com. Los días de puente suele haber mucha gente, por lo que, si podemos escoger, es recomendable no ir en fechas muy señaladas, y así evitar las colas que se forman a veces y poder verlo todo con más calma.

Las entradas de adulto valen unos 28 euros, y las infantiles y senior unos 22, aunque se pueden contratar diferentes tarifas especiales: grupos, con menú, etc. Los precios vigentes se pueden consultar en su web.

Dentro de la entrada se incluyen todos los espectáculos y visitas de Dinópolis.

 

Calendario y horarios de Dinópolis

Es importante saber que Dinópolis no abre todos los días del año, sino que tiene temporadas, que empieza en primavera y termina después del verano.

Además, hay meses en los que sólo abre el fin de semana, por lo que si no vamos a ir en verano es recomendable consultar previamente el calendario de aperturas.

Como ya hemos dicho, es recomendable no ir en puente, ya que suele haber mucha gente en fechas señaladas y eso hace que tengamos que organizar mucho mejor la visita para evitar las colas que se forman a veces.

 

Territorio Dinópolis.

Además de la sede principal de Dinópolis que se encuentra en Teruel capital, Dinópolis tiene varias sedes más ubicadas en los diferentes pueblos de la provincia de Teruel. Estas sedes más pequeñitas, que completan otros aspectos que no abarca en profundidad la sede principal forman Territorio Dinópolis.

A lo largo de toda la provincia de Teruel se han encontrado muchos yacimientos diferentes, en donde han aparecido desde huesos de dinosaurios y fósiles hasta piezas muy interesantes que desvelan las claves de cómo sucedió la aparición de la vida en la Tierra y cómo ha evolucionado nuestro mundo desde entonces. De este modo, Territorio Dinópolis consta de diferentes sedes secundarias, cada una de ellas dedicada a un tema específico, que amplían los contenidos de la sede principal especializándose en cada uno de estos ámbitos. Estas sedes están repartidas por toda la provincia.

Estas sedes son mucho más chiquititas que la principal, pero tienen piezas interesantes. Se pueden ver en una visita rápida, por lo que son bastante recomendables como ampliación a la visita de la sede de Teruel de Dinópolis.

Territorio DinópolisEstas son las diferentes sedes que forman Territorio Dinópolis:

 

  • Mar Nummus, en Albarracín. En Albarracín encontramos la sede de Mar Nummus, dedicada al estudio de los fósiles marinos. Toda la zona de la Sierra de Albarracín se encuentra sobre lo que antiguamente era un inmenso mar en donde vivían cocodrilos, esponjas, ammonites, … De esta sede sorprende la reproducción que tienen en el tejado de un Liopleurodon, un gran depredador que vivió en esta zona hace millones de años.

 

  • Legendark, en Galve. En esta sede podemos ver una reproducción de una familia entera de Aragosaurus a tamaño real. Se trata de un tipo de dinosaurios únicos en el mundo, de más de 18 metros de longitud y 20 toneladas de peso. Podemos ver también una reproducción de un nido con huevos de dinosaurio, así como otras reproducciones de diferentes tipos de dinosaurios que se han encontrado en los yacimientos cercanos. En Galve, y ya fuera del Territorio Dinópolis, es muy recomendable (diría imprescindible) también la visita a su museo paleontológico y la visita a sus yacimientos. Hay también en este pueblo una pequeña ruta por un camino en donde podemos ver reproducciones de otros dinosaurios.

 

  • Inhóspitak, en Peñarroya de Tastavins. En esta sede encontramos una reproducción de una excavación en un yacimiento, para aprender cómo es el trabajo de los paleontólogos sobre el terreno. Hay también huesos originales y una reproducción a tamaño real del Tastavinsaurus sanzi, un tipo de dinosaurio que se encontró en esta localidad y que vivió hace más de 100 millones de años y que medía 17 metros.

 

  • Región Ambarina, en Rubielos de Mora. Este centro está ubicado cerca de los restos de un lago fosilizado con un nivel de conservación excepcional, de los pocos que existen así en el mundo. Esta dedicada al estudio de insectos que quedaron atrapados en el ámbar (la resina de los árboles que quedo fosilizada), insectos que vivieron en la misma época que los dinosaurios, hace más de 100 millones de años. En esta sede se puede aprender también acerca de las técnicas que utilizan los paleontólogos para clasificar los fósiles.

 

  • Bosque Pétreo, en Catellote. Aquí podemos ver cómo era un bosque carbonífero, fósiles encontrados en las inmediaciones de Castellote, y aprender cómo eran los dinosaurios y los mamíferos que vivieron en esta zona hace millones de años. Además, aprenderemos cómo ha ido cambiando la posición de los continentes a lo largo del tiempo, y cómo ha afectado al desarrollo de la vida.

 

  • Titania, en Riodeva. En esta localidad se encontró el dinosaurio más grande de Europa, el Turiasaurus riodevensis, uno de los descubrimientos más importantes de la provincia de Teruel. En esta sede podemos descubrir una reproducción parcial de este enorme dinosaurio, así como aprender acerca de otros dinosaurios que vivieron en la zona.

 

  • Valcaria, en Ariño. En esta última sede podremos ver, a  través de maquetas y representaciones, cómo eran la fauna y la vegetación de esta zona hace 111 millones de años, así como apreciar diferentes fósiles extraídos del carbón.

 

Si vas a visitar las sedes de Territorio Dinópolis (o parte de ellas) además de la sede principal de Dinópolis Teruel, puedes sacar un pase especial que da acceso a todas las sedes de Dinópolis, es la entrada Territorio Dinópolis, y nos sale más barata que si compramos las entradas por separado. Sino podemos comprar por separado las entradas de cada una de las sedes en el mismo momento.

Las entradas se pueden comprar en la misma taquilla o bien por Internet, en la página web oficial.

IMPORTANTE: es importante consultar previamente el calendario de apertura de las sedes de Territorio Dinópolis, ya que no están abiertas todo el año (suelen cerrar después del puente del Pilar hasta la primavera).

 

https://www.youtube.com/watch?v=2dIfKm7wfNs

 

 

Más información en la página web:

2 comentarios en “Dinópolis Teruel”

    1. Buenos días Javier,
      la mayoría de las entradas son por un año (de enero a diciembre). De todos modos en la misma entrada expone las condiciones (puede haber diferentes tipos).
      Para las sedes de Territorio Dinópolis es importante mirar también el calendario de aperturas, ya que muchas de ellas cierran la temporada después del verano.
      Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *